La historia de un gorila que aprendió lenguaje de señas

Descubrir cómo los animales se comunican ha sido un tema de interés para la comunidad científica por años. A través del tiempo se han experimentado diversas formas de comunicación con ellos, y uno de los métodos que ha llamado más la atención ha sido el uso del lenguaje de señas. En 1971, una gorila de nombre Koko llegó a un laboratorio en California donde comenzaría un entrenamiento que cambiaría la manera en la que entendemos la comunicación animal. Koko fue capaz de aprender más de 1000 señas, lo que nos muestra que las barreras entre nosotros y los animales pueden romperse y, gracias a ello, podemos entenderlos mejor.

Índice
  1. El comienzo de la historia
    1. La llegada de Koko
    2. El inicio del entrenamiento
  2. Los avances de Koko en el lenguaje de señas
    1. La creación de nuevas palabras
    2. La habilidad para comunicarse en situaciones complejas
  3. El impacto de Koko en la comunidad científica y en el mundo
  4. El legado de Koko
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Koko utilizó el lenguaje de señas para expresar emociones?
    2. ¿Cuántas palabras fue capaz de aprender Koko?
    3. ¿Otros animales han logrado aprender el lenguaje de señas?
    4. ¿La historia de Koko fue pionera en la investigación del lenguaje en animales?

El comienzo de la historia

La llegada de Koko

Koko nació en el zoológico de San Francisco en 1971. Un proyecto de investigación liderado por el psicólogo animal Francine “Penny” Patterson, buscaba encontrar una respuesta a la pregunta: ¿puede un animal aprender a comunicarse a través del lenguaje de señas? Koko llegó al laboratorio con sólo un año de edad. El proyecto consistió en entrenar a Koko vía lenguaje de señas para saber si era capaz de comprender y comunicarse en el mismo idioma que los humanos.

Relacionado: ¿Quién es el rey de la jungla: gorila vs. orangután?¿Quién es el rey de la jungla: gorila vs. orangután?

El inicio del entrenamiento

El método de entrenamiento utilizado con Koko fue simple pero práctico: a través de un sistema de recompensas se daba a Koko cosas que a ella le agradaban, como frutas o juguetes, a cambio de que utilizara diferentes señas para comunicarse. En tan solo unos meses, Koko había aprendido cerca de 70 señas.

Los avances de Koko en el lenguaje de señas

La creación de nuevas palabras

Uno de los avances más impresionantes que logró Koko fue la creación de nuevas palabras. Al no conocer los signos para ciertas palabras, ella misma creó nuevas señas para referirse a ellas. Un ejemplo de ello fue la creación de la palabra "anillo-pájaro" para describir una pluma que encontró en su jaula.

Relacionado: Gorilas: la verdad detrás de estos majestuosos primatesGorilas: la verdad detrás de estos majestuosos primates

La habilidad para comunicarse en situaciones complejas

Koko demostró habilidad en la comunicación de situaciones complejas. En una visita a Washington, D.C., Koko se encontró con el actor Robin Williams, a quien le encantaba interactuar con ella. Durante la visita, Koko se enojó con Williams y lo golpeó. Al día siguiente, Robin Williams volvió para disculparse y Koko aceptó las disculpas y se abrazó con él. Este episodio nos muestra que los animales son capaces de expresar emociones complejas y de comprender nuestras disculpas.

El impacto de Koko en la comunidad científica y en el mundo

La historia de Koko impactó muchísimo a la comunidad científica, quienes comenzaron a reconsiderar su manera de entender la comunicación animal. Koko demostró que los animales tienen habilidades más allá de lo que se creía posible. En todo el mundo, el interés por entender y aprender de Koko tuvo un gran impacto en la cultura popular y en la manera en que las personas perciben a los animales.

Relacionado: Cifra impresionante: gorilas en libertad en el mundoCifra impresionante: gorilas en libertad en el mundo

El legado de Koko

Koko falleció en 2018 a la edad de 46 años, pero su legado sigue vivo en el campo de la investigación de la comunicación animal. Koko abrió una puerta a la comprensión de la comunicación animal y, aunque todavía queda mucho por descubrir, su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y amantes de los animales.

Conclusión

La historia de Koko demuestra que la comunicación animal no es tan simple como había sido considerada previamente. Los animales pueden aprender nuevos idiomas y incluso crear palabras nuevas para expresar pensamientos y emociones complejas. Koko y su entrenadora Francine Patterson lograron dar un gran paso en la consecución de una mejor comprensión de la mentalidad animal.

Relacionado: La especie de primates que se comunica con gestosLa especie de primates que se comunica con gestos

Preguntas frecuentes

¿Koko utilizó el lenguaje de señas para expresar emociones?

Sí, Koko utilizaba el lenguaje de señas para expresar una gran variedad de emociones, incluyendo amor, felicidad, tristeza, miedo y enojo.

¿Cuántas palabras fue capaz de aprender Koko?

Koko fue capaz de aprender más de 1000 señas y era capaz de comprender más de 2000 palabras habladas.

Relacionado: El golpe de pecho de los gorilas: ¿Comunicación o agresión?El golpe de pecho de los gorilas: ¿Comunicación o agresión?

¿Otros animales han logrado aprender el lenguaje de señas?

Sí, otros animales, tales como los chimpancés y los bonobos, han sido capaces de aprender el lenguaje de señas y otros sistemas de comunicación.

¿La historia de Koko fue pionera en la investigación del lenguaje en animales?

Sí, la historia de Koko fue pionera en la investigación del lenguaje en animales y ayudó a abrir nuevos caminos en la comprensión de la comunicación animal.

Relacionado: Estrategia de babuinos: roban cachorros de león para sobrevivirEstrategia de babuinos: roban cachorros de león para sobrevivir

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información